Convocatoria: Etnografías de la transición
A cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano, al igual que otros procesos de paz como en Perú, El Salvador, Sudán o Kenia, en las regiones donde transcurrió el conflicto colombiano las comunidades viven un complejo proceso de transición. En este número buscamos artículos basados en experiencias etnográficas en escenarios de transición que exploren las múltiples direcciones de la implementación de los Acuerdos en distintas regiones del país y en otros lugares del mundo y que evidencien las continuidades y las rupturas que surgen entre el “conflicto y el “postconflicto”.
Convocamos textos que reflexionen sobre el encuentro entre categorías y políticas impuestas desde “arriba” con las realidades vividas por víctimas, excombatientes, mujeres, comunidades campesinas y grupos étnicos. Además, esperamos estudios que examinen la violencia económica estructural y su impacto en la conjunción de desigualdades que han marcado la historia rural colombiana. Llamamos a contribuir en el análisis de la manera en que estas violencias generan disputas y tensiones con las nuevas instituciones como la Jurisdicción Especial de Paz (JEP). Buscamos publicar análisis acerca de la reconfiguración del conflicto en algunas regiones marcada por las nuevas relaciones y disputas entre quienes habitan los territorios, incluso los nuevos actores que han llegado a ellos y la manera en que son enfrentados o integrados por las comunidades.
Así mismo, consideramos importante incluir perspectivas etnográficas sensibles que retraten las iniciativas que diferentes agentes han puesto en marcha en sus comunidades tras el cese al fuego con las FARC y sus aportes a la construcción de paz desde los contextos locales. Nos interesan, por ejemplo, los nuevos espacios de incidencia y discusión desde el enfoque de género, las apuestas por nuevas economías solidarias para hacer frente al narcotráfico, el extractivismo y el agronegocio, las nuevas formas de gobernabilidad y gobernanza y las experiencias de los y las excombatientes en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación. Recalcamos la importancia de indagar cómo desde la cotidianidad, del día a día en las trochas, los caminos y el trabajo en los surcos las comunidades reconocen al “otro”, antes guerrillero, antes civil, antes indio, antes enemigo y permiten no sólo su convivencia, sino la construcción de apuestas conjuntas que suman las aspiraciones de cada grupo.
Hablar de etnografías de la transición también es una oportunidad para que como antropólogas y antropólogos pensemos la manera en que los saberes y la práctica de la disciplina pueden trascender el ámbito académico y cuestionar los sentidos, alcances, desafíos y pertinencia de nuestras discusiones para la paz en un momento en el que el gobierno colombiano ha frenado la implementación de los Acuerdos. Por ello, reiteramos la invitación para que participen en este número de Maguaré para, desde nuestra disciplina, nombrar las realidades de la transición para comprenderlas y entender las transformaciones a las que les apuestan las comunidades, el reconocimiento de los “otros” y la reconfiguración de las relaciones entre los antiguos actores del conflicto, para así contribuir y nutrir la discusión nacional sobre las fallas, logros e incertidumbres del proceso.
Mayor información: aquí
No hay comentarios